Por: Revista Semana
Tras la posesión de este jueves, el presidente Juan
Manuel Santos debe ponerse a trabajar en estas tareas para cumplirle a los
colombianos.
Este jueves 7 de agosto arranca el segundo mandato de Juan
Manuel Santos Calderón. Tras lucir la banda presidencial, este bogotano
de 62 años, el presidente número 98 en la historia de Colombia, tendrá que
ponerse a trabajar en cinco puntos clave para cumplirles a 47 millones de
ciudadanos.
Además de sacar adelante su mayor bandera, el proceso de paz
con las guerrillas de las FARC y el ELN, deberá poner a funcionar su gobierno
en los siguientes temas que impactarán profundamente en la vida política, económica
y hasta cotidiana de la gente. Hay, sin embargo, otros como los cruciales temas
de la paz, la economía y el medio ambiente, cada vez con mayor incidencia en la
población. Por eso, a estos Semana.com les hace en este especial y en artículos
destacados, un análisis con lupa. Pero ¿cuáles son los otros cinco temas en los
que Santos debe ponerse desde ya manos a la obra?
El
fin de la reelección presidencial
El 20 de julio, en la posesión del
nuevo Congreso, el presidente Santos ratificó ante los congresistas una idea
que le da vueltas desde hace unos meses: ampliar el mandato del presidente y el
de los alcaldes y gobernadores. Lo hizo con un propósito: cerrarle la puerta a
los segundos mandatos, que han generado un desequilibrio de poder en todos los
estamentos de la vida pública y que quedan en evidencia cuando administradores
de justicia o entes de control terminan al servicio del Ejecutivo.
Será el Congreso el encargado de
examinar la iniciativa que propondrá el presidente Santos en la cual tendrá que
reformar el artículo que en el 2004 aprobó la reelección presidencial
inmediata. El Gobierno, que tiene las mayorías en el Congreso, tendrá que
edificar toda una serie de argumentos para convencer a los legisladores de que
ampliar el mandato resuelve por un lado, los pesos y contra pesos en el
Ejecutivo, y al mismo tiempo ayudará a la gobernabilidad.
Reformas
a la educación y la salud
“Hemos hecho mucho y falta mucho por
hacer”. Esta es la frase que el presidente Santos usó en la campaña. Las reformas
a la educación y la salud no dan espera. Ya el Gobierno tiene en sus manos la
considerada hoja de ruta que le entregó el Consejo Nacional de Educación
Superior (CESU), el cual tiene diez puntos para d
arle un vuelco de calidad a la
educación superior en Colombia. Santos tiene un inmenso reto tras los
resultados de las pruebas Pisa en la educación media. Ya se habla de una
reforma en la que uno de los principales temas es la implementación de jornada
única, bilingüismo y aumento de la cobertura, entre otros.
El gran dilema del Estado es que la
salud pase de ser un negocio a convertirse en un derecho. Ya el Congreso aprobó
la Ley estatuaria en salud, pero quedó pendiente la aprobación de la ley
ordinaria que avance para que el sistema de salud se enfoque en la calidad
en la atención al paciente, acabe con los trámites y se vigile el dinero de los
hospitales. En la oposición han dicho que es necesario acabar con la
intermediación de las Empresas Prestadoras de Salud.
Disminución de la
pobreza
“Este es un gobierno progresista y
reformista”. Esta es una de las frases que el presidente Santos pronunció el la
rendición de cuentas que hizo hace unos días. El mandatario ha pregonado, a lo
largo de sus cuatro años anteriores, que su gobierno sacó a dos millones y
medio de colombianos de la pobreza y a 1,3 millones de la pobreza extrema y
avanzó el programa que entregó 100.000 viviendas gratis. El mandatario tiene el
reto de que esa política aumente, establezca un diálogo social con los
campesinos empobrecidos y mantenga el crecimiento económico del país. Se sabe
que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apunta a que el país crezca este año
el 4,5 %, por encima del resto de la Región. También tendrá que reducir la tasa
de desempleo al 7,5 %.
Infraestructura
Otra de las tareas pendientes está en
la infraestructura vial. Un informe del Gobierno señala que “se han construido
620 kilómetros de dobles calzadas, 140 puentes, 8,7 kilómetros de túneles y se
han mejorado más de 1000 kilómetros de vías. Cifras que en el papel son
vistosas pero que en medio del terrible atraso a lo largo y ancho de la
geografía se quedan cortas. El Gobierno deberá seguir buscando los dineros para
el proyecto de vías de cuarta generación, que requerirá recursos por 47
billones de pesos. Otro de los proyectos es la navegabilidad del río Magdalena.
Se calcula que costarán 2,5 billones de pesos el dragado y el encauzamiento a
lo largo de 908 kilómetros de río.
Aunque el Gobierno cumplió la meta de
conexiones a internet, tendrá que llevar a la realidad su propuesta de campaña
en la que prometió ciudades digitales con zonas públicas de internet
inalámbrico y computadores para profesores.
La
seguridad ciudadana
Si se termina el conflicto, el
Gobierno tendrá otra tarea en el tema de seguridad. En los cuatro años que
vienen del gobierno Santos el mandatario tendrá que profundizar la política de
seguridad ciudadana. Santos dijo en campaña que crearía bloques de búsqueda con
fuerzas élite para los siete delitos de mayor impacto en las ciudades. Además,
se habla de la creación del Ministerio de Seguridad Ciudadana para que trabaje
en la lucha contra el delito. Se espera que antes de finalizar el período haya
25.000 nuevos policías. Santos también tendrá que implementar un programa
nacional de prevención del delito, denominado “Entre Todos Podemos”.
Cuatro años más de Santos. ¿Cumplirá el Presidente a los colombianos con estos retos?
ResponderEliminarEs un blog muy informativo porque generalmente uno ve y escucha por los medios de comunicación escasamente títulos de las propuestas hechas por Santos y se entera de algo, pero esto deja muy clara verdaderamente cuales son los retos de Santos explicitas cada uno con cifras, lugares y como se realizaran o deban realizar todas estas me deja mas enterada del tema y de como propone actuar durante su nuevo mandato.
ResponderEliminarSaludos Cordiales para todos.
ResponderEliminarSoy Jessica Vergara y a continuación expresare mi punto de vista:
Han pasado cuatro años y lo que se espera es que realmente el presidente santos pueda cumplir con su palabra, por ejemplo mejorar la salud es algo en lo que debe esforzarse ya que nadie le gustan que le prometan y no cumplan.Por otro lado la promesa que él hace sobre la educación es vital ya que si de corazón se logra este objetivo Colombia va a avanzar y va a progresar significativamente. la cuestión es ¿cómo lo hará?