martes, 5 de agosto de 2014

LAS VÍCTIMAS Y EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA


Por: Íngrid Zarabanda Cifuentes. Docente.

La falta de participación de las víctimas en el actual proceso de paz, ha sido una de las principales fallas y el principal obstáculo para su éxito. La participación de  las víctimas garantiza que se logre alcanzar el perdón y la reparación. Sin embargo, no hay claridad ni de parte de los agentes del gobierno ni de la guerrilla, en cuanto a que se acepten los representantes de las víctimas como por ejemplo, desplazados y secuestrados, en el equipo negociador y esto deslegitima el proceso.

El tema ha sido desviado con la intención del presidente de considerar a los soldados y policías como víctimas y de la guerrilla de incluir a sus combatientes condenados,  cuando las verdaderas víctimas son los desplazados, secuestrados y las mujeres ultrajadas tanto por guerrilleros como por soldados.


No puede dejar de preocupar el hecho de que infortunadamente, el proceso de paz se convirtió en un tema de campaña, ya que el Gobierno Nacional quiere sacar ganancia política del proceso, y esto le resta seriedad y pone en riesgo su éxito. A esta altura, se desconoce si el proceso podrá avanzar cuando no se tiene la participación de las víctimas en el equipo negociador y cuando se ha intensificado los combates. De allí que ambos actores deben atender los requerimientos de la sociedad y particularmente de las víctimas, si en verdad quieren concretar un acuerdo de paz.

7 comentarios:

  1. Primer artículo de los que se publicarán en este espacio, creado por el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Corporación Universitaria del Meta; y que invita a la opinión, la discusión y la reflexión.

    ResponderEliminar
  2. Hace unos pocos días mire en las noticias que en los coversatorios de paz se empezarían hacer partícipes las víctimas en el cual estaban reunidos su gran mayoría pero solo 40 de ellos podrían asistir.
    Creo que todas las víctimas son de real importancia tanto desplazados, las mujeres ultrajadas, policías y soldados que han sido afectados, deberían de mantener la igualdad entre ellos y no desviarse a un sólo lado como se ha venido haciendo.

    ResponderEliminar
  3. "La participación de las víctimas garantiza que se logre alcanzar el perdón y la reparación" Creo que esto es lo que siempre debería tener en cuenta el gobierno en un país donde hay tantas víctimas a causa del conflicto armado, que al vivir en carne propia todos estos sufrimientos merecen ser participes en este proceso.

    ResponderEliminar
  4. En mi opinión el acuerdo de paz no es más que una estrategia política en campaña electoral. En caso de que se firme dicho acuerdo y los representantes de las fuerzas armadas revolucionarias tomen cargos políticos lo único que van a querer es el poder. van a transformar el país en comunista y van a expropiar a las personas de sus bienes generando pobreza.
    Los guerrilleros acostumbrados al dinero fácil (narcotrafico, extorsión, etc) no van a cambiar sus ideologías de la noche a la mañana, vivir en la cuidad y trabajar como cualquier ciudadano...

    ResponderEliminar
  5. El tema del proceso de paz ya era conocido desde el gobierno de Álvaro Uribe, pero se intensificó en el actual plan presidencial.
    Este proceso enfrenta dos grandes desafíos, el primero, que la guerrilla de las FARC aún no han asumido el compromiso del cese al fuego; el segundo, es que es difícil perdonar del todo a este grupo subversivo, pues el daño que le han hecho al país es incalculable, secuestros, masacres, desplazamiento forzado, entre otros.
    Un punto importante que debe resaltarse es la responsabilidad del gobierno de apoyar a los guerrilleros desmovilizados, en poder reintegrarse a la vida civil y así evitar que regresen a las filas terroristas, así mismo, la guerrilla debe detener su ofensiva terrorista, en especial el reclutamiento forzado.

    ResponderEliminar
  6. Saludos Cordiales para todos soy Jessica Vergara Valencia y acontinuación conocerán mi opinión.

    Respecto al proceso de paz este ha perdido su sentido como tal, por causa de que él presidente ha tenido cuatro años para hacer que sea serio pero no ha logrado el cese al fuego.Cada mes en la television una de cada noticia es para mostrarle a los ciudadanos los ataques cometidos por las FARC ¿qué pasa? que hay mas victimas y más personas afectadas y el incluir a todas las victimas en este proceso seria bueno no solamente a una cantidad limitada, las farc ha causado mucho daño a este país y no creo que este proceso de paz que tiene muchos años pueda realmente resolverse en este periodo de continuidad presidencial.

    ResponderEliminar
  7. Es tan solo una estrategia la cual se quieren ver beneficiados, no obstante debemos darnos cuenta que lo que realmente importa son las víctimas, como: los desplazados, las mujeres que fueron maltratadas de dicha u otra forma por soldados o guerrilleros y los secuestrados. Colombia debe darse cuenta que estas son las verdaderas víctimas las cuales no se pueden suplantar por los soldados y la policía, solo con el fin de conseguir ganancias u beneficios para ellos.

    ResponderEliminar